Ir al contenido principal

Día 7: Rabanal del Camino – Vega de Valcarce (74 km)

Amanece con un frío… qué pereza da salir. Para desayunar en el albergue nos dan un café con leche y unas tostadas increíbles!! Salimos todos los bicigrinos más o menos a la vez. Nos dividimos en carretera y camino. Yo elijo carretera por solidaridad con Andi, aunque poco rato le seguimos el paso al que después será bautizado como el ciervo, o Andi el cumbres…



8 km de cuesta arriba sin perdonar, aunque no con demasiada pendiente. Subiendo, nos adelantan dos nuevos bicigrinos de Vic, los Jordis. Aunque no nos los volveremos a encontrar hasta mucho más tarde…


Una vez arriba, estamos a 0 grados y empieza a caer agua nieve, por lo que después de la foto obligatoria y de quitarme de encima una piedra que llevaba cargando desde Badalona, decidimos a continuar. 







La tradición dice que el peregrino tiene que llevar una piedra hasta la Cruz de Ferro, para quitarse todos los males y los pecados que ha llevado cargando en su anterior vida.




La bajada asusta un poco porque el suelo está muy mojado y es bastante empinada, aunque muy divertida… A media bajada, Ruben, Ricardo, Andi y yo paramos a desayunar. En el siguiente bar vemos que están el resto de bicigrinos, que cada uno ha ido por su camino y a su propio ritmo.





El resto del camino hasta Ponferrada es casi cuesta abajo y bastante sencillo. Nos hemos dividido, pero nos volvemos a reencontrar en el castillo de Ponferrada.



El problema es que a la salida de Ponferrada nos perdemos, y damos un buen rodeo por carretera para reencontrarnos el camino. Nos apostamos una copa para el primero que encuentre la flecha amarilla… aunque las promesas se las lleva el viento.

El camino combina carretera con pistas sencillas, sube y baja, y un último tramo pegado a la carretera, demasiado transitada como para circular, y con un viento en contra helado que hace pesadísimo avanzar. Rubén, Andi y yo nos adelantamos al grupo, ya que nos morimos de ganas de llegar a Vega de Valcarce y se hace tarde (al menos, acorde a nuestro horario de llegar al medio día…).

Al entrar al pueblo, pasamos al lado de un albergue “brasileño” que llevan unos chinos, y no nos dió demasiada confianza. Seguimos un par de kilómetros y llegamos a un hostal donde no hay nadie, con lo que has de coger tú mismo una cama y esperar a que venga la hostalera…

Poco a poco llegan el resto de bicigrinos y nos alojamos todos juntos. Algo más tarde, aparecen los Jordis y quedamos todos para cenar. Hoy la cena vuelve a ser increíble, sopa y una especie de carne de picada de chorizo con patatas increíble. Las cenas cada vez van a mejor, y se mantienen al mismo precio… Incluso este día, al ser tanta multitud, la multitud de botellas de vino hace que acabemos un poco alegres… aunque va bien para el frío que hace.

Estamos rodeados de montañas, el O Cebreiro, el mayor reto del camino, justo antes de entrar a Galicia, nos espera mañana. Andi, para animar comenta que cuando llegue a la cumbre se fumará un paquete de cigarrillos esperando a los españoles y empieza a practicar el tiempo condicional del verbo masturbar en diferentes sitios (la cumbre, la naturaleza, los ceniceros…).





Después de poco rato y muchas risas, nos vamos a dormir, acojonados del frío y de lo que nos espera mañana…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Selva Negra: Schauinslandbahn

Muy cerca de Friburgo se puede coger uno de los funiculares más largos de Alemania. Este sale de Horben, muy cerca de Friburgo (a 7 km en bici). La ascensión nos da una idea de porqué se le conoce como la selva negra, el tamaño y la frondosidad de sus bosques... Desde la cima, las vistas son alucinantes. Hay un mirador desde el que podrás ver la frontera con Francia en dirección oeste, y Suiza hacia el sur; así como algunos de los picos más altos d ela selva negra.   Se pueden hacer varios recorridos a pie señalizados, ver unas curiosas estatuas talladas en madera así como otras actividades como descenso en una especie de bici-patinetes sin pedales muy curiosos, esquí en invierno, etc. Os dejo con algunas imagenes más.  

Cultura y tradición: el día del padre

La cultura capitalista y la tradición católica nos bombardean mediáticamente durante las últimas semanas con regalos para el día del Padre. Fiesta dedicada a que el padre de uno de los grandes revolucionarios de la historia antigua con ideas más que respetables, ha sido rentabilizada por los caudillos de la tradición y explotada por los de la cultura. Dentro de todas estas propuestas comerciales me he fijado en algunos “regalos” que nos vamos haciendo entre los hijos de esta sociedad: Los 560 consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex que cotizan en bolsa ganaron una media de 2,3 millones de euros en 2010, “regalándose” un aumento del 64% de su sueldo en seis años. En su contra, el estado “regala” una pensión a una viuda de 9800€ al año, todo incluido. La misma, comenta que si no fuera por esto, sus nietos no comerían por la precaria situación de sus padres. Nuestro monarca jefe de estado se ha regalado una cinta de correr de 14.400€ (más que con lo que sobrevive la citada vi...

Día 10: Melide – Santiago de Compostela (54 km)

Me levanto sobresaltado después del WATAAAAAAAAOOOOOOO que ha exclamado un japonés asustado del aire que se le cayó a uno de los Jordis… El día empieza fuerte. Desayunamos, y creemos que el camino de hoy será fácil, pero a lso 5 km kilómetros, tenemos el primer percance: a Alfredo y a Juanky se les ha olvidado la cámara de fotos en el albergue… El resto, les esperamos un poco más adelante. El camino está atestado de peregrinos, se nota la cantidad de gente que va para hacer los últimos 100 km… El camino sigue rodeado de verde, caballos, árboles… es una jodida pasada. El terreno consiste, de nuevo, en un constante sube y baja, trialeras, piedras, charcos, agua… Juanky anda jodidísimo de una rodilla, por lo que entre Rubén y Alfredo se reparten sus alforjas, y va tirando como puede. Cada 500 metros, hay un cartel al lado del camino que te pone la distancia que te queda para Santiago, y con todo lo que llevamos, sabemos que no es nada, pero se hace pesadísimo ver cómo van bajand...