Ir al contenido principal

Día 6: León – Rabanal del Camino (72 km)

Hoy madrugamos más de la cuenta para desayunar, pero está lleno y decidimos salir antes de las 7 de la mañana. Tenemos hasta que poner las pocas luces que llevamos en la bici. La salida de León nos cuesta encontrarla, y le añade emoción esquivar a los equipos de limpieza y la gente que se recoge de fiesta…


Desayunamos en el único bar que hay abierto a esas horas dónde nos encontramos con Alfredo y Juanky.


La etapa de hoy se presenta mucho más corta que el día anterior, aunque con algunas cuestas, y algo mucho peor y que no temíamos, el viento…


El camino hasta Astorga es bastante llevadero, sigue mucho tramo paralelo a la carretera, por lo que optamos por carretera, y se hace bastante rápido. Mucho sube y baja, mucho más verde que las etapas anteriores. Se nota que entramos en tramos montañosos y que Galicia está más cerca…




 A las 11 de la mañana nos plantamos en Astorga. Decidimos parar en la playa del ayuntamiento a repostar, un pedazo de bocadillo de lomo adobado que no se lo salta un torero. En la plaza nos encontramos con el primer castigo de Dios. Mi segundo pinchazo. Después, desayunando, nos damos cuenta de que Rubén también tiene su rueda de atrás pinchada… y le toca cambiarla bajo estricta supervisión…







Allí parados, nos alcanza Ricardo de Madrid y se une al desayuno, y a la ruta. Astorga es una ciudad con una catedral, y un palacio de Gaudí, alucinantes. La gente parece muy amable y abierta, se notan que están acostumbrados a ver peregrinos, aunque siempre sorprende a la gente los que van en bici.



Solo nos quedan 24 kilómetros para llegar a Rabanal, donde pretendemos hacer noche para quedarnos solo a 8 km de la Cruz de Ferro, el punto más alto del camino de Santiago.

Estos kilómetros son de un sube y baja criminal, el viento nos pega muy fuerte en la cara y hay que dar pedales para avanzar cuesta abajo. Además, gires a la dirección que gires, el viento siempre te viene en contra. Un señor nos dice que eso es el viento del Bierzo…

Sobre las 15’00 de la tarde llegamos a Rabanal del Camino, y nos vamos al albergue el Pilar. Para mí, el mejor de todos los que me he encontrado en el camino. Tiene un encanto especial, las hospitaleras son las más majas que hemos encontrado, tienen una empanadilla de carne riquísima, y el pueblo es diminuto pero es una pasada.



La tarde se presenta relajada, paseo y aprovisionamiento, fotos, muchas risas… y a medida que va pasando la tarde nos vamos encontrando con ciclistas que van llegando: los valencianos, Alfredo y Juanky, César y Paco…



Para cenar, menú del peregrino, de primero ensalada de pasta y de segundo lenguado (dos lenguados grandísimos), vino y de postre, arroz con leche. Otra vez 9€ que me saben mal pagar (y no porque sea caro, precisamente…)



El frío aprieta mucho, por lo que nos metemos en una sala del albergue con chimenea a charlar con el resto de bicigrinos. Muchas risas, y pronto a dormir, que mañana amanece frío, amenaza nieve y toca conquistar la cruz de Ferro…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Selva Negra: Schauinslandbahn

Muy cerca de Friburgo se puede coger uno de los funiculares más largos de Alemania. Este sale de Horben, muy cerca de Friburgo (a 7 km en bici). La ascensión nos da una idea de porqué se le conoce como la selva negra, el tamaño y la frondosidad de sus bosques... Desde la cima, las vistas son alucinantes. Hay un mirador desde el que podrás ver la frontera con Francia en dirección oeste, y Suiza hacia el sur; así como algunos de los picos más altos d ela selva negra.   Se pueden hacer varios recorridos a pie señalizados, ver unas curiosas estatuas talladas en madera así como otras actividades como descenso en una especie de bici-patinetes sin pedales muy curiosos, esquí en invierno, etc. Os dejo con algunas imagenes más.  

Cultura y tradición: el día del padre

La cultura capitalista y la tradición católica nos bombardean mediáticamente durante las últimas semanas con regalos para el día del Padre. Fiesta dedicada a que el padre de uno de los grandes revolucionarios de la historia antigua con ideas más que respetables, ha sido rentabilizada por los caudillos de la tradición y explotada por los de la cultura. Dentro de todas estas propuestas comerciales me he fijado en algunos “regalos” que nos vamos haciendo entre los hijos de esta sociedad: Los 560 consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex que cotizan en bolsa ganaron una media de 2,3 millones de euros en 2010, “regalándose” un aumento del 64% de su sueldo en seis años. En su contra, el estado “regala” una pensión a una viuda de 9800€ al año, todo incluido. La misma, comenta que si no fuera por esto, sus nietos no comerían por la precaria situación de sus padres. Nuestro monarca jefe de estado se ha regalado una cinta de correr de 14.400€ (más que con lo que sobrevive la citada vi...

Día 10: Melide – Santiago de Compostela (54 km)

Me levanto sobresaltado después del WATAAAAAAAAOOOOOOO que ha exclamado un japonés asustado del aire que se le cayó a uno de los Jordis… El día empieza fuerte. Desayunamos, y creemos que el camino de hoy será fácil, pero a lso 5 km kilómetros, tenemos el primer percance: a Alfredo y a Juanky se les ha olvidado la cámara de fotos en el albergue… El resto, les esperamos un poco más adelante. El camino está atestado de peregrinos, se nota la cantidad de gente que va para hacer los últimos 100 km… El camino sigue rodeado de verde, caballos, árboles… es una jodida pasada. El terreno consiste, de nuevo, en un constante sube y baja, trialeras, piedras, charcos, agua… Juanky anda jodidísimo de una rodilla, por lo que entre Rubén y Alfredo se reparten sus alforjas, y va tirando como puede. Cada 500 metros, hay un cartel al lado del camino que te pone la distancia que te queda para Santiago, y con todo lo que llevamos, sabemos que no es nada, pero se hace pesadísimo ver cómo van bajand...