Ir al contenido principal

Día 3: Crucero por el Bósforo – mercado de las especies



Al despertar, vemos que toda la nieve se ha desvanecido. Nos levantamos bastante pronto, sobre las 8, para desayunar y salir del hotel antes de las 10. (me estoy empezando a sentir mal de tanto comer nocilla y tostadas con mermelada…).

El plan de hoy se plantea más tranquilo: hacer un crucero por el Bósforo que nos deja en las puertas del Mar Negro durante hora y media de ida, y lo mismo de vuelta. Es muy recomendable hacerlo, las vistas desde el barco, ver el Dolmabahçe desde el mar, los puentes que cruzan el cuerno de oro, las casas de lujo que asoman a las afueras de Estambul, las murallas y restos de castillos que van apareciendo…



En el destino, teníamos 3 horas libres para comer y visitar los restos de un castillo que hay arriba de la montaña.



La cuesta se hace bastante pesada, pero merece la pena. Desde arriba se puede ver cómo se abre el mar Negro, cómo van pasando grandes barcos… y lo que se conserva del castillo. Después de las fotos de rigor, decidimos ir a comer.

Comemos en lo alto de la montaña, con vistas al mar y como unos señores. Conseguimos al ser tantos, menú por 10YTL, chipirones y mejillones rebozados con patatas, y de segundo dorada con pan y bebida. Una vez abajo, mientras esperamos al barco hacemos un helado de postre.



El trayecto de vuelta en barco es más tranquilo y las vistas son las mismas, por las que tomamos un té en el barco mientras llegamos.



 Una vez de vuelta, dónde se coge o deja el ferry está muy cerca del mercado de las especias, por lo que decidimos ir a visitarlo. Este es mucho más pequeño que el gran bazar, pero tiene como origen los antiguos mercados de especias que provenían de Egipto.




Dentro del bazar, los precios son más caros que por las afueras, pero es un auténtico espectáculo como van a por ti todos los comerciantes, el palique que tienen, cómo se te ganan haciendo 4 chistes en español o diciéndote que huelas el té al que le echan perfume para que huela. En el mercado básicamente venden especias, té y delicias turcos, unas especie de gominolas con frutos secos por dentro, dátiles con nueces; además de souvenirs para turistas. Después de ver el mercado y los alrededores, dónde también hay multitud de tiendas de ropa y zapatillas de imitación, vamos a merendar.
Encontramos un restaurante donde hacen un kebab de cordero a la parrilla riquísimo. El mejor kebab de Estambul, y quizás el que he probado nunca. Para hacer tiempo para la cena, decidimos volver dónde fuimos el primer día a fumar sisha.



Por el camino, acordamos con un comercial la cena en un restaurante que parecía que era bastante caro allí. Al ser tantos, se podía sacar buen descuento de grupo. De nuevo, por 10YTL, sacamos menú de dos platos con bebida y postre. Pero este fue espectacular. Si mirabas a la carta daban miedo los precios, pero el trato fue exquisito, el primer plato, de pa de pita con varios patés y salsas riquísimo; el segundo, de un arroz con carne con una salsa que no sé que era, fue espectacular; y las delicias turcas, de dátiles con nueces, pasas con dulces, nueves “rebozados” de pistacho…. apoteósico. Además, nos ofrecieron fumar sisha, pero nos supo mal tanta hospitalidad…
El cansancio y el atracón hacen mella, por lo que decidimos ir al hotel a descansar, que mañana se plantea como un día duro de compras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortinas de humo

20:30h de la tarde, el bar del Jeque. Disfrutamos de nuestro derecho de reunión a pequeña escala en el bar de siempre. El bar ya no huele a humo, solo huele a fritanga y, a veces, a sudor y cerveza. A pesar de que es un sitio bastante elegante. Pichi Mayor (en adelante, PM) se queja de que le van a bajar el sueldo. Su jefe ha decidido formar una sociedad, por lo que sus trabajadores, en lugar de ser autónomos, pasarán a formar parte de su plantilla. Lógicamente, no quiere que sus trabajadores le salgan más caros, por lo que lo que les pagaba en bruto (y sus trabajadores pagaban sus impuestos de autónomos), se le tendrá que descontar el gasto de su contrato, seguridad social, vacaciones, etc. Es una afortunada mileurista que dice que si le pagan menos, dejará la empresa. Le aconsejamos que no lo deje, que aguante hasta que le salga otro trabajo, que estamos en crisis. El de las Voces dice que al menos trabaja de un trabajo “con lo suyo” (acorde a su formación). Este, después de...

Selva Negra: 8 razones por las que visitar Freiburg

1.- Su ubicación Freiburg es una ciudad donde disponer de buenas comunicaciones, todos los servicios y comodidas de una gran ciudad. Está situada en el corazón de la Selva Negra, con lo que al final de las calles, en la mayoría de los casos, el horizonte será verde. Está en Alemania, pero al sur y entre montañas y no a una gran altura sobre el nivel del mar, con lo que el clima es muy suave, similar al de Barcelona. 2.- Ecología A pesar de ser una ciudad grande, el centro es una zona peatonal en la que no pueden acceder coches. Las calles están muy limpias y los ciudadanos muy sensibilizados con el medio ambiente: aproximadamente el 50% de los votos va a parar al partido ecologista. Todo un ejemplo de ciudad sostenible. 3.- Zona peatonal Se puede pasear sin riesgo de ser atropellado por un coche por el bonito centro peatonal de Friburgo, ver tiendas, la catedral y el mercado a su alrededor o las antiguas puertas del casco antiguo. ¡Aunque ojo con los tranvías! 4.- ...

Día 10: Melide – Santiago de Compostela (54 km)

Me levanto sobresaltado después del WATAAAAAAAAOOOOOOO que ha exclamado un japonés asustado del aire que se le cayó a uno de los Jordis… El día empieza fuerte. Desayunamos, y creemos que el camino de hoy será fácil, pero a lso 5 km kilómetros, tenemos el primer percance: a Alfredo y a Juanky se les ha olvidado la cámara de fotos en el albergue… El resto, les esperamos un poco más adelante. El camino está atestado de peregrinos, se nota la cantidad de gente que va para hacer los últimos 100 km… El camino sigue rodeado de verde, caballos, árboles… es una jodida pasada. El terreno consiste, de nuevo, en un constante sube y baja, trialeras, piedras, charcos, agua… Juanky anda jodidísimo de una rodilla, por lo que entre Rubén y Alfredo se reparten sus alforjas, y va tirando como puede. Cada 500 metros, hay un cartel al lado del camino que te pone la distancia que te queda para Santiago, y con todo lo que llevamos, sabemos que no es nada, pero se hace pesadísimo ver cómo van bajand...