Ir al contenido principal

Día 2: Torres del Rio – Santo Domingo de la Calzada (74km)

Después del pobre desayuno del albergue, salgo a rodar a las 7:30 de la mañana. Voy
cruzando poco a poco a los peregrinos a pie que conocí la noche anterior: muchos Buen
camino y un chao Carlo!

El camino empieza con un sube y baja continuo a Santiago, con algún tramo de tierra muy
técnico o con piedra muy resbaladiza que te hace bajar de la bici. Además, la carretera se hace
más larga pero con un sube y baja más suave, con lo que voy alternando camino con carretera.
A los 10 km, el sube y baja se hace llano, y antes de las 9 estoy en Logroño… Mi primera
comunidad superada! La Rioja!



Cruzo Logroño bastante rápido, pocas fotos y mucho pedal, y en la primera farmacia compro
crema solar, que tengo los brazos achicharrados del sol de ayer.

A la salida de Logroño le sigue un lago y un camino entre árboles, más bonitos que la propia
ciudad. Aquí paro a disfrutar de un plátano y de un chorizo buenísimo que compré el día de
antes.El camino se presenta más sencillo, tanto en terreno como en pendientes, que el día
anterior, por lo que se hace más fácil hacer kilómetros.



Sobre las 11 de la mañana veo poquísimos peregrinos a pie. El paisaje es soleado, verde y
plano, viñas y más viñas.



Al rato, me encuentro con los primeros bicigrinos del día: Paco y
César, otro catalán y un andaluz afincando en Madrid que llevan rodando juntos desde que se
conocieron en el 2002 haciendo el camino francés. Me cuentan que han hecho casi todos los
caminos de Santiago: el portugués, vía de la plata, del norte… y que el camino francés es la
tercera o cuarta vez que lo hacen.



Sigo rodando con ellos, y los kilómetros se tornan más amenos. La subida al alto de San Antón
es bastante corta, aunque difícil de subir por la cantidad de piedra que lleva. Cruzamos el
pueblo de Nájera, después paramos a hacer un pincho de tortilla y una clarita… Paco y César
me enseñan lo que es hacer el camino tranquilos, parando a hacer muchísimas fotos, a comer
algo… se nota que son bicigrinos experimentados.

Después de más paisajes, más subidas y bajadas, más conversaciones y batallas, calor, agua,
etc. Paco y César se ponen a practicar francés con unos peregrinos, y yo decido seguir tirando
hasta mi parada programada del día: Santo Domingo de la Calzada.

Voy a un albergue junto a la plaza que hay cerca de la catedral de Santo Domingo. Al entrar,
me llevo mi primera sorpresa, el albergue cuesta la voluntad. Es un albergue que lleva abierto
poco tiempo, grandísimo, con muchas camas, muchas duchas, mucho espacio para tender,
cocina, etc.



El pueblo tiene una catedral chulísima, y se nota que es muy turístico por el camino. Hay un
montón de sitios donde hacen menús del peregrino por 12€. Hoy hago el menú para comer,
que para cenar tocan cañas y pinchos y a ver el Barça – Inter. El Barça queda fuera de la
champions, pero yo tengo que seguir con mi camino al día siguiente, con lo que no me quita el
sueño…





Comentarios

Entradas populares de este blog

Selva Negra: Schauinslandbahn

Muy cerca de Friburgo se puede coger uno de los funiculares más largos de Alemania. Este sale de Horben, muy cerca de Friburgo (a 7 km en bici). La ascensión nos da una idea de porqué se le conoce como la selva negra, el tamaño y la frondosidad de sus bosques... Desde la cima, las vistas son alucinantes. Hay un mirador desde el que podrás ver la frontera con Francia en dirección oeste, y Suiza hacia el sur; así como algunos de los picos más altos d ela selva negra.   Se pueden hacer varios recorridos a pie señalizados, ver unas curiosas estatuas talladas en madera así como otras actividades como descenso en una especie de bici-patinetes sin pedales muy curiosos, esquí en invierno, etc. Os dejo con algunas imagenes más.  

Cultura y tradición: el día del padre

La cultura capitalista y la tradición católica nos bombardean mediáticamente durante las últimas semanas con regalos para el día del Padre. Fiesta dedicada a que el padre de uno de los grandes revolucionarios de la historia antigua con ideas más que respetables, ha sido rentabilizada por los caudillos de la tradición y explotada por los de la cultura. Dentro de todas estas propuestas comerciales me he fijado en algunos “regalos” que nos vamos haciendo entre los hijos de esta sociedad: Los 560 consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex que cotizan en bolsa ganaron una media de 2,3 millones de euros en 2010, “regalándose” un aumento del 64% de su sueldo en seis años. En su contra, el estado “regala” una pensión a una viuda de 9800€ al año, todo incluido. La misma, comenta que si no fuera por esto, sus nietos no comerían por la precaria situación de sus padres. Nuestro monarca jefe de estado se ha regalado una cinta de correr de 14.400€ (más que con lo que sobrevive la citada vi...

Día 10: Melide – Santiago de Compostela (54 km)

Me levanto sobresaltado después del WATAAAAAAAAOOOOOOO que ha exclamado un japonés asustado del aire que se le cayó a uno de los Jordis… El día empieza fuerte. Desayunamos, y creemos que el camino de hoy será fácil, pero a lso 5 km kilómetros, tenemos el primer percance: a Alfredo y a Juanky se les ha olvidado la cámara de fotos en el albergue… El resto, les esperamos un poco más adelante. El camino está atestado de peregrinos, se nota la cantidad de gente que va para hacer los últimos 100 km… El camino sigue rodeado de verde, caballos, árboles… es una jodida pasada. El terreno consiste, de nuevo, en un constante sube y baja, trialeras, piedras, charcos, agua… Juanky anda jodidísimo de una rodilla, por lo que entre Rubén y Alfredo se reparten sus alforjas, y va tirando como puede. Cada 500 metros, hay un cartel al lado del camino que te pone la distancia que te queda para Santiago, y con todo lo que llevamos, sabemos que no es nada, pero se hace pesadísimo ver cómo van bajand...