Ir al contenido principal

Día 3: Santo Domingo de la Calzada – Burgos (80 km)

Hoy salgo más temprano, y el día amanece más frío. Salgo sin desayunar, que las ganas de enfrentarme a los montes de oca y de llegar a Burgos me superan.



El camino es muy llevadero, caminos de pistas fáciles, sube y bajas ligeros y una geografía bastante plana. El único percance que tuve fue que antes de cruzar un puente, me desvié, y tardé 2’5 km en darme cuenta… por lo que hice 5 kilómetros entre ida y vuelta “gratis”.



La única dificultad del día parecía ser que era la subida a los montes de oca… En el perfil de la etapa parecía mucho más fácil, pero a la primera cuesta hay que poner pie a tierra. Un camino diminuto y de piedra resbaladiza hace imposible subir…



Es impresionante en los montes de oca, el silencio y la soledad que se respira, ya que apenas me crucé con algún peregrino, y el aspecto de todos los árboles secos le da un aspecto un tanto lúgubre. El paseo se hizo más pesado de la cuenta. Y así sigue hasta el monasterio de San Juan de Órtega.



Después, el camino parece plano pero tiene una ligera cuesta abajo que hace que avances kilómetros con muchísima facilidad. Así es hasta Agés, alguna cuesta arriba, y todo el camino por pista y cuesta abajo.
Siguiendo por la nacional se llega a Atapuerca. Y aquí una de las sorpresas del día. La subida de después de Atapuerca es horrible, empinadísima, el cansancio aprieta y una soledad pasmosa. Camino de piedras y más piedras, en la que es más fácil tener un pinchazo que subir empujando la bici… Una vez arriba, hay un montón de círculos de piedras (por lo visto muy antiguos) que le dan un aspecto un tanto esotérico, y que a mí me da bastante mal rollo…

Una vez arriba, el resto de la etapa hasta Burgos es por pistas de tierra llana y cuesta abajo…
La entrada a Burgos te obliga a pasar por un polígono industrial, y después por la periferia de Burgos. A pesar de estar hecho polvo, me obligo a dar pedales porque el barrio no parece demasiado amigable…
Una vez que llego al centro del casco antiguo, donde está la catedral, justo detrás encuentro el nuevo albergue municipal. Es grandísimo, tiene 5 plantas, está muy limpio y el coste por pasar la noche 3€…
Al entrar, veo que tiene un parking de bicis, y encuentro las bicis de Rubén y de Andi, el gallego y el alemán que encontré el primer día… Les dejo una nota en las alforjas para juntarnos a tomar algo.


Después de comer otro menú del peregrino (el mejor hasta la fecha), raviolis, un pollo riquísimo, regado con una cerveza y de poster un arroz con leche… me dedico a buscar una tienda de bicis y a pasear por el paseo del río, la catedral, el casco antiguo…

A la hora acordada, quedo con Ruben y Andi, que vienen con una pareja de Nueva Zelanda (yo no sabía que la fama del camino llegaba a la otra punta de mundo) y nos juntamos para cenar otro menú del peregrino. Esta vez toca ensalada y lenguado, regado de vino de mesa y un helado de postre.  (Lo de estar 8 horas encima de la bici tiene como ventaja que puedes comer y beber tanto como quieras sin miedo a coger quilos de más..). Acabamos alargando para hacer unas cañas, pero a las 10, como está mandado en los albergues, a dormir.



Con Andi y Rubén quedamos en que saldremos juntos por la mañana a hacer la ruta en bici… a ver si les sigo el ritmo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Selva Negra: Schauinslandbahn

Muy cerca de Friburgo se puede coger uno de los funiculares más largos de Alemania. Este sale de Horben, muy cerca de Friburgo (a 7 km en bici). La ascensión nos da una idea de porqué se le conoce como la selva negra, el tamaño y la frondosidad de sus bosques... Desde la cima, las vistas son alucinantes. Hay un mirador desde el que podrás ver la frontera con Francia en dirección oeste, y Suiza hacia el sur; así como algunos de los picos más altos d ela selva negra.   Se pueden hacer varios recorridos a pie señalizados, ver unas curiosas estatuas talladas en madera así como otras actividades como descenso en una especie de bici-patinetes sin pedales muy curiosos, esquí en invierno, etc. Os dejo con algunas imagenes más.  

Cultura y tradición: el día del padre

La cultura capitalista y la tradición católica nos bombardean mediáticamente durante las últimas semanas con regalos para el día del Padre. Fiesta dedicada a que el padre de uno de los grandes revolucionarios de la historia antigua con ideas más que respetables, ha sido rentabilizada por los caudillos de la tradición y explotada por los de la cultura. Dentro de todas estas propuestas comerciales me he fijado en algunos “regalos” que nos vamos haciendo entre los hijos de esta sociedad: Los 560 consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex que cotizan en bolsa ganaron una media de 2,3 millones de euros en 2010, “regalándose” un aumento del 64% de su sueldo en seis años. En su contra, el estado “regala” una pensión a una viuda de 9800€ al año, todo incluido. La misma, comenta que si no fuera por esto, sus nietos no comerían por la precaria situación de sus padres. Nuestro monarca jefe de estado se ha regalado una cinta de correr de 14.400€ (más que con lo que sobrevive la citada vi...

Día 10: Melide – Santiago de Compostela (54 km)

Me levanto sobresaltado después del WATAAAAAAAAOOOOOOO que ha exclamado un japonés asustado del aire que se le cayó a uno de los Jordis… El día empieza fuerte. Desayunamos, y creemos que el camino de hoy será fácil, pero a lso 5 km kilómetros, tenemos el primer percance: a Alfredo y a Juanky se les ha olvidado la cámara de fotos en el albergue… El resto, les esperamos un poco más adelante. El camino está atestado de peregrinos, se nota la cantidad de gente que va para hacer los últimos 100 km… El camino sigue rodeado de verde, caballos, árboles… es una jodida pasada. El terreno consiste, de nuevo, en un constante sube y baja, trialeras, piedras, charcos, agua… Juanky anda jodidísimo de una rodilla, por lo que entre Rubén y Alfredo se reparten sus alforjas, y va tirando como puede. Cada 500 metros, hay un cartel al lado del camino que te pone la distancia que te queda para Santiago, y con todo lo que llevamos, sabemos que no es nada, pero se hace pesadísimo ver cómo van bajand...